top of page

¿Qué es el Branding Sensorial?

Foto del escritor: Valeria ChevalierValeria Chevalier

Actualizado: 4 sept 2024

El Branding Sensorial es una práctica dentro del branding, que busca despertar sensaciones y emociones en el público a través de la estimulación de todos los sentidos, lo que genera vínculos más profundos y duraderos.


 


 

En la actualidad, los consumidores van cambiando sus pautas de consumo de manera constante, lo que obliga a las marcas a modificar sus estrategias comerciales para adaptarse a los cambios. Entonces una de las claves está en conocer en profundidad al consumidor: entender cómo procesa su cerebro cada estímulo y cada información que la marca trata de transmitir. Para ello se apoya en datos estadísticos de ciencias como el neuromarketing y la psicología, las cuales indican que:


Más del 80% de las tomas de decisiones son subconscientes, o sea que no son racionales ni funcionales, sino mas vinculadas con lo emocional y con lo sensorial.


Como seres humanos somos capaces de recordar el 35% de lo que olemos, el 15% de lo que degustamos, el 5% de lo que vemos, el 2% de lo que oímos y el 1% de lo que tocamos.


 


 

El sentido más estimulado por las marcas en general es la vista, dominando la comunicación en un 83%. Las señales visuales se procesan en la corteza del cerebro, que es el responsable de los pensamientos y las acciones.

Por otro lado, el olfato, el tacto y el gusto están ligados al sistema límbico, que es el responsable de los recuerdos y las emociones. Y son precisamente estos tres sentidos, los que crean en la mente del consumidor, un lazo de recordación, que casi siempre deriva en lealtad hacia la marca.


Un ejemplo de ello es cuando se utilizan fragancias naturales o esencias que pueden evocar recuerdos y sentimientos agradables y poderosos. El olor a mar para una marca de complementos de verano, el olor a roble para un estudio de arquitectura especializado en proyectos de madera o el olor a canela para una campaña de Navidad. En el caso del branding gustativo, no necesariamente hay que pertenecer al sector gastronómico, como es el caso del Correo Postal de Bélgica, que añadió el sabor a chocolate en la parte adhesiva de los sellos, alimento característico del país, sino que son las pequeñas acciones, que cuando operan bajo una estrategia de marca definida y son coherentes es su aplicación, pueden generar cambios en la percepción del consumidor.


En este marco surge el branding sensorial, que intenta convertir la relación entre las marcas y los consumidores en verdaderas experiencias multi-sensoriales.


 

bottom of page